|
"FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS" DÍA 1 DE NOVIEMBRE Como siempre hemos seguido averiguando en algunos cursos el día de nuestro santo. La patrona de los músicos se llama Santa Cecilia. Lectura bíblica: Las Bienaventuranzas. Mt. 5, 1- 12 Refuerzo del blog: http://ilusionporaprender.blogspot.com/ Fotos de 1º E. P.
Hemos trabajado San José Refuerzo: Si quieres hacer un corazón en origami, puedes ver cómo se hace en el video.
Fotos de 2º E. P. ¡En 2º hemos trabajado la vida de San Antonio de Padua!
Fotos de 3º E. P. ¡En 3º hemos trabajado la vida de San Juan Bosco!
ACTIVIDAD DE REFUERZO: Si quieres hacer las flores en origami, puedes ver cómo se hace en el video. Te dejo el enlace: http://youtu.be/MOmPypM0tV4
Fotos de 4º E. P. ¡En 4º hemos trabajado la vida de San Martín de Porres!
Si quieres hacer el bonete del Santo en origami, puedes ver cómo se hace en el video. Te dejo el enlace:
El cuadernillo(libro) http://youtu.be/l_xLG4ai5EA Fotos de 5º E. P. ¡En 5º hemos trabajado Santa Teresa de Jesús y la Madre Teresa de Calcuta!
Fotos de 6º E. P. ¡En 6º hemos trabajado San Pedro y Santo Dominguito de Val!
Si quieres hacer la concha del Santo en origami, puedes ver cómo se hace en el video. Te dejo el enlace:
Aquí el sombrero del caminante:
SAN VALERO
Hemos explicado en clase las historias de San Valero, explicaremos en su momento San Blas y San Valentín y después pasaremos a hacer un sencillo taller en el que representaremos la historia de dichos santos. El material es muy sencillo, tubos de cartón, papel, tijeras, pegamento, rotuladores o pinturas de colores, folios, etc. Hemos aprendido las diez pistas para identificar a San Valero. ¡Todos conocen este refrán! ¿Lo adivinas? "San Valero ventolero y rosconero" Este año hemos realizado en papiroflexia el sombrero Mitra del Obispo. Algunos de los ejemplos: Después de explicar algunos datos históricos de la historia de San Valero, se explican los pasos para realizar el sombrero-gorro mitra, se toma como medida un folio, este paso nos sirve de ensayo, una vez realizado, se pega en el cuaderno para marcar la actividad, después pasamos a realizar la mitra en el papel de mayor tamaño, lo decoramos y ¡a la cabeza!
MADRE TERESA DE CALCUTA
La
inteligencia sin amor, te hace perverso.
(Villafranca del Penedés, Barcelona, 5-XI-1781 - Zaragoza, 30-VIII-1853). Religiosa fundadora de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana y su primera superiora general. Hija de un molinero, tras la muerte de su padre ingresa en el monasterio femenino de San Gervasio, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en 1794.
Durante los dos sitios por los franceses serían la Madre Rafols y las Hermanas llamadas Hermanas de la Caridad, las que ayudarían a todos los enfermos y pobres. El 3 de Agosto de 1808, el Hospital queda en ruinas por un bombardeo y la Madre Rafols se ocupa de colocar a los enfermos, que pronto se multiplicarán hasta alcanzar la cifra de 6.000, en diversos edificios oficiales y privados, de rescatar objetos religiosos y artísticos y conseguir ayudas, solicitándolas insistentemente no sólo al general Palafox sino incluso al sitiador, Lannes. María Rafols será con su tranquilidad, trabajo y humildad quien iría a pedir de puerta en puerta el sustento para socorrerlos. Iban en busca de aquellos dementes incluso al mismo campo francés, arriesgando su vida en medio de balas. Después de tres sucesivos traslados en menos de cuatro meses el Hospital de Nuestra Señora de Gracia queda instalado a finales de 1808 en el llamado Hospital de Convalecientes. Llegará el segundo sitio mas duro, donde la Madre Rafols luchaba con más amor por ayudar a sus enfermos. Los alimentos faltan para todos y no hay a quien pedir limosna. La madre se arriesgará y se presentará al general Lannes para pedir alimentos y curar a los heridos. El arranque de Sor María y la delicadeza con que logró despertar la sensibilidad del caudillo francés salvaron muchas vidas. La Madre Rafols y los pocos supervivientes de aquella catástrofe seguirán trabajando después de la guerra entre penurias y ruinas. Su misión, alimentar a los prisioneros y enfermos y procurarles limosna. Zaragoza concede el título más bello a la Madre María Rafols: HEROÍNA DE LA CARIDAD.
SAN BLAS
|